EL MONTE DE LAS ÁNIMAS
Mi relato de terror de referencia.
LIBROS QUE ME INFLUYERON


¡Lo recuerdo como si fuera ayer! Tenía yo entonces 12 años y cursaba 7ª de E.G.B. El profesor de Lengua y Literatura nos mandó leer Rimas y Leyendas, de Gustavo Adolfo Bécquer. No entero, sino una selección de las rimas y otra de las leyendas y, de entre todas las lecturas de aquel curso esta fue sin duda la que más disfruté.
Entre las Narraciones, me impactaron especialmente tres: El Miserere, Maese Pérez el organista y, muy especialmente, El Monte de las Ánimas, que es de la que quiero hablar.
Me recuerdo con mis 12 años leyendo esa historia en mi habitación, volviendo mi cabeza hacia atrás de vez en cuando, imaginando los horrores que allí se cuentan solo como un preadolescente sabe imaginar. Aquel relato era la plasmación en literatura de las historias que me fascinaban: las que primero oías contar a los mayores y después nos las contábamos unos a otros en los campamentos. Por la noche me costó conciliar el sueño y me repetía a mí mismo: calma, es solo un cuento, es solo un cuento...
Creo que, en buena parte, si hoy escribo relatos de terror es gracias a El Monte de las Ánimas. Desde las redacciones de tema libre del colegio en las que yo siempre elegía algo terrorífico, y también desde que empecé a cultivar esta dedicación como un pasatiempo, esta narración era la línea a seguir: anhelaba que, de alguna manera, mis historias se le pareciesen.
Hoy os animo a todos a su relectura. O a su primera lectura, si es que no lo habéis leído antes. Creo que os vais a sorprender. Os lo pongo fácil: podéis hacerlo pinchando aquí mismo: https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/rimas-y-leyendas--0/html/00053dfc-82b2-11df-acc7-002185ce6064_7.html

